sábado, 31 de mayo de 2014

CÓMO LLEVAR UNA SEXUALIDAD PLENA

INTRODUCCIÓN
Varios adolescentes e incluso los adultos confunden el significado de sexualidad, pues se cree que hace referencia a tener relaciones sexuales o que se refiere a actos carnales que se hacen en la intimidad de cada sujeto.
Así pues la palabra sexualidad engloba un todo, el cual es complejo ya que se puede entender como la vida misma del sujeto desde el momento en que fue concebido, en el proceso y transcurso de su vida hasta llegar a la muerte, igualmente puede entenderse por “sexualidad” el expresarse, el sentirse y el ser de todo hombre o mujer en un determinado contexto socio cultural.
Es por ello que a continuación podrás leer algunos consejos que pueden ayudarte para poder llevar una sexualidad plena para poder estar bien con nosotros mismos como hombre o como mujer respectivamente.


PROBLEMÁTICA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como: un estado de "bienestar físico, emocional, mental y social" relacionado con la sexualidad.

Considero que el concepto de sexualidad se está desvirtuado pues al buscar información acerca de ¿Cómo llevar una sexualidad plena? La mayoría de las páginas hacen referencia a las diferentes posiciones sexuales, cómo poder estar bien con tu pareja, cómo lograr un orgasmo, es decir, temas que sólo giran alrededor del sexo (que si bien si son parte de ella no lo engloba todo).

La sexualidad misma abarca la salud del ser humano, la aceptación del cuerpo, el deporte, el ejercicio, entre otros temas y/o hábitos que son de interés para los adolescentes, puesto que en un cuestionario que se aplicó a jóvenes de entre 15 a 19 años de edad un 10% de los 67 alumnos le interesa conocer ¿Cómo pueden llevar una sexualidad plena?, para poder romper con esa idea equivocada de que sexualidad es sinónimo de sexo.
 
DESARROLLO
Vida sana: Lo primero y más importante es seguir hábitos de vida saludables, cumpliendo "normas básicas" como seguir una dieta equilibrada y dormir de 7-8 horas diarias.
 
 
Estar informado. La información apropiada disminuye la incertidumbre y, por ende, nos aleja de la ansiedad. Informarse para prevenir y disfrutar sin riesgos ni temores.
Practicar algunos deportes: La actividad física fomenta la salud y predispone al cuerpo a un mayor rendimiento, flexibilidad y fortaleza.
 
Papelito habla: Si tienes mucho tiempo con una pareja y han decidido tener relaciones sexuales sin condón… antes de ceder, invita a tu pareja a que se realicen la prueba de VIH (Virus de Papiloma Humano) y otras enfermedades de transmisión sexual, para así poder tener la certeza de que ambos se encuentran en óptimo estado de salud.

Uso del preservativo: Esto es básico y fundamental, no sólo en los hábitos adolescentes, también los adultos deben usarlo. Además de prevenir un embarazo no deseado, el preservativo protege de las enfermedades de transmisión sexual.
 
 
La higiene al máximo: Bañarse diariamente para evitar cualquier enfermedad y, cuando se tiene pareja, darse un baño antes de estar con ella, además de darte una sensación más placentera, los mantendrá alejados de posibles infecciones o contagios.
 
Conocer y aceptar nuestro cuerpo. Ser conscientes de nuestra naturaleza física y psíquica promueve la confianza y eleva la autoestima.
 
 
¿Qué hacer en caso de tener alguna duda acerca de cómo llevar una sexualidad plena?

Si tienes alguna duda o quieres pedir informes sobre un tema en particular, en el siguiente documento encontrarás datos de distintas instituciones (Nombre de la institución, dirección, teléfono, horario y el servicio que brindan) que ofrecen apoyo médico, psicológico o legal, que podrán ayudarte a estar mejor informado.
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario